"Han sido muchos años de lucha para quitar esta lacra", ha aseverado López Rey, quien ha querido rendir homenaje a quienes enfermaron o fallecieron en el camino, y ha recalcado que "estamos al principio del fin del amianto en Madrid". Más de 40 años llevan viviendo 5.000 familias madrileñas de Orcasitas con la amenaza del amianto sobre sus cabezas.
"Esto es una pesadilla que tenemos encima de nuestras cabezas", ha señalado López Rey, que también es miembro de la Asociación de Vecinos de Orcasitas desde hace cincuenta años. Expandilleros transforman lo que era un peligroso barrio en atractivo turístico Los jóvenes dejaron las armas y las drogas, firmaron la paz entre bandas delincuenciales y ahora son guías de espectaculares recorridos ecológicos. En el mes de febrero, ha recordado, los vecinos de Orcasitas se manifestaron en la Plaza de la Villa en coincidencia con la reunión de la Comisión de Urbanismo para exigir al actual Gobierno municipal del PP y Ciudadanos el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con Manuela Carmena. La entidad vecinal ha impulsado esta actuación para sustituir el amianto de los tejados con el apoyo del Plan Madre, promovido por el anterior Gobierno de Manuela Carmena en el Consistorio madrileño. A través del Plan Madre, el Ayuntamiento sufragará el 75% del importe de las obras, mientras que los vecinos, muchos de ellos perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), asumirán el 25% restante.
-Mi barrio (s zona nueva son Las Rosas por ejemplo)-Vicalvaro (alguna parte)-Orcasitas-Usera.-Carabanchel-Y Vallekas hay de todo un barrio humilde menos su parte nueva, todas las zonas denominadas como PAU son nuevas y apartadas del pueblo-Lavapies, La Latina y demás son barrios donde mas que nada predomina un alto nivel extranjero.-Hortaleza Orcasitas es un barrio de Madrid (), situado en el distrito de Usera.Cuenta con una extensión de poco más de un kilómetro cuadrado (110 hectáreas), y una población de unos 22.500 habitantes. B #37 Ene '13. En algunos edificios, residen 32 familias, mientras que en otros viven entre seis y ocho. López Rey ha precisado que la Asociación de Vecinos de Orcasitas ha conseguido organizar los trabajos en 70 de los 116 bloques de viviendas que tienen amianto.
"Esto es una pesadilla que tenemos encima de nuestras cabezas", ha señalado López Rey, que también es miembro de la Asociación de Vecinos de Orcasitas desde hace cincuenta años. Los trabajos para eliminar este material cancerígeno han comenzado esta semana en la Plaza de los Mil Delegados. Quedan no obstante 114 bloques de viviendas en los que todavía esperan la retirada del amianto. El concejal de Más Madrid ha pedido al Ayuntamiento de la capital que le diga formalmente qué colegios del distrito de Usera tienen amianto. Los trabajos para eliminar este material cancerígeno han comenzado esta semana en la Plaza de los Mil Delegados, ha explicado el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Félix López Rey. El madrileño barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, es el primero de España que comienza a retirar el amianto de sus tejados.. Los trabajos para eliminar este material cancerígeno han comenzado esta semana en la Plaza de los Mil Delegados, ha explicado el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Félix López Rey. ... Uno de los hechos más grave por sus características sucedió a la 1.20 de la madrugada en el barrio 80 Viviendas Norte.
"El amianto no sólo es peligroso para que el que vive debajo de él. El madrileño barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, es el primero de España que comienza a retirar el amianto de sus tejados "Han sido muchos años de lucha para quitar esta lacra", ha aseverado López Rey, quien ha querido rendir homenaje a quienes enfermaron o fallecieron en el camino, y ha recalcado que "estamos al principio del fin del amianto en Madrid". Más Madrid solicitará en el Congreso de los Diputados que se haga un mapa del amianto en España, con el objetivo de ofrecer ayudas para la retirada de este material en los barrios pobres del país.